Seleccionar página

Entramos de lleno en pleno Agosto. Un mes perfecto para cargar las pilas y sobre todo hacer aquello que nos es difícil realizar durante el año. En mi caso aprovecho para leer libros de mi TO-READ LIST. Es decir, libros que tengo interés en leer y que se han ido acumulando en una lista interminable… Además intento que no sean de temática relacionada directamente a mi profesión. Así que básicamente dedico esta época a libros de literatura, sociología, historia e incluso biografía (un subgenero ideal para estas fechas).

Sin embargo como no hay que ser un fanático (Mick Jagger dixit), se me colaron varios relacionados con los recursos humanos. Entre ellos un par que abordan desde diferentes opticas un mismo objeto: las características de la INTROVERSIÓN.

Características introvertidos y extrovertidos..y todos sus tópicos

Y es que a pesar que existe mucha literatura, posts y tests como el de Myers-Briggs que explican ampliamente este aspecto de la personalidad, la introversión sigue teniendo una publicidad negativa. Parece casi una utopía hablar de liderazgo introvertido en una sociedad en la que prevalecen las habilidades sociales. Y no es que esto sea malo, pero a veces las sobrevaloramos por la razón que veremos un poco más adelante.

Las diferencias entre extrovertidos e introvertidos son visibles. Seguro que puedes identificar a una amistad o familiar que parece disfrutar de la soledad, que prefiere hablar con alguien de uno en uno, sobre temas profundos y que además es un gran escuchador. Pues efectivamente, estás ante una persona introvertida.

CARACTERISTICAS INTROVERTIDOS VS EXTROVERTIDOS

Y es que en términos absolutos no es mejor ser introvertido a extrovertido. Un tipo es hacia dentro y otro hacia fuera. Es decir, el introvertido necesita conectarse a su pensamiento y a su mundo interior (signifique lo que signifique esto) y los extrovertidos se activan estando en compañia de otras personas. Pero una cosa es obvia, cada tipo tendrá más afinididad con según que tarea, profesión o ámbito.

Si que me parece de justicia antes de avanzar dejar claras algunas creencias que tiene la gente respecto a las características de los introvertidos:

  • Ser introvertido no es lo mismo que ser tímido
  • Ser introvertido no significa tener algún trastorno de interacción social
  • Ser introvertido no significa ser una persona «fría»

Como puedes imaginar, estos son solo algunos de los sanbenitos con los que cargan las personas introvertidas por parte de los extrovertidos. Y no es casual que no ocurra lo mismo con la misma intensidad en sentido inverso. Es decir, los introvertidos SÍ suelen comprender mejor el comportamiento de los extrovertidos. Y es que sus dotes analíticas y profundidad tienen estas ventajas. Ahora bien, también a veces los introvertidos suelen caer en clichés y clasifican los extrovertidos a menudo como frívolos, superficiales o pretenciosos.

Por cierto, los dos libros que leí (y recomiendo) son El poder de los introvertidos de Susan Cain y El líder introvertido de Jennifer B. Kahnweiler. Ya sus títulos hacian presagiar y apuntar hacia un tema que me interesa y es manifiestamente visible: la marginación social de los introvertidos (sí,¡no solo se automarginan ellos mismos!).

Extrovertidos e introvertidos en una sociedad de apariencias

En los dos libros mencionados anteriormente encontrarás numerosos datos, estudios científicos y estadísticas que confrontan y explican los dos tipos por excelencia. Pero si te parece, dejemos de lado los origenes y causas de cada tipo y centremonos en las explicaciones de esta supremacia extrovertida reinante en nuestra cultura. Algunas de ellas tan curiosas y deliciosas como el impacto de Hollywood a principio de siglo XX.

Y es que el mundo del entretenimiento proyecta que el triunfador es esa persona desenvuelta delante de las cámaras o de un público numeroso, ya sea en una película, un concierto o una función de teatro. Nuestra sociedad parece que solo tiene ojos para esos extrovertidos ocurrentes y seguros de sí mismos.

Otro ámbito que hoy en día discrimina claramente a las características de los introvertidos es el mundo de la Empresa. Trabajar en equipo, hablar en público, tener habilidades de comunicación y de venta o la toma de decisiones intantáneas son requisitos que parecen casi obligatorios en cualquier puesto de trabajo. Y no debería ser así.

A mi parecer las escuelas de negocio y los gurús del management son los grandes culpables de esta realidad. Y es que es una gran paradoja ya que:

  • No todos los puestos de trabajo requieren un extrovertido
  • Si tienes características de introvertido en esencia, tus cualidades NO son las de un extrovertido

Además, está demostrado que no siempre es efectivo trabajar en equipo, ni estar hablando todo el rato ni es necesario hablar en público todos los días…

En mi modesta opinión, cada uno se tiene que enfocar en sus puntos fuertes y reforzarlos lo máximo posible. Ahora bien, esto no es incompatible con procurar conseguir unos estándares mínimos en aquellos aspectos que no nos son propios a nuestra personalidad.

Y es que los introvertidos se siente acorralados desde niños. Los padres siempre desean lo mejor para sus hijos pero están influenciados por numerosas creencias. Una de ellas es la del ideal extrovertido: Un niño solitario e imbuido en sus pensamientos (niño en Babia dixit) es rarito. Incluso para sus padres. Ellos quieren que el niño se relacione con otros niños, sea activo y sea lo más popular posible. Pero como puedes advertir, esto es una agresión para el niño introvertido.

Para colmo, nuestra sociedad prospera, consumista e inmediata premia las características extrovertidas. El exhibicionismo, el tener (exterior) más que el pensar o sentir (interior) o el ego desmedido mostrado en las redes sociales son indicaros claros en este sentido.

El liderazgo introvertido existe

¿Cómo es posible que Bill Gates o Steven Spielberg sean grandes introvertidos y no se ensalcen sus virtudes de una forma más visible?. Pues por la sencilla razón por la que los rasgos extrovertidos  son mucho más «ruidosos» que las características de los introvertidos. Quizás son más fáciles de mostrar y estudiar. Simple y llanamente.

Liderazgo lo podemos definir como ese conjunto de capacidades y habilidades excepcionales que consiguen resultados extraordinarios. Y si estás dándole a la mollera, podrás advertir que no solo existen lideres extrovertidos.

PUNTOS FUERTES INTROVERTIDOS

Los introvertidos destacan sobre los extrovertidos en el análisis, en pensamiento lógico, en componer una visión de conjunto profunda, en realizar estrategias, en generar confianza, en saber escuchar. Entonces, ¿sigues creyendo que las empresas no necesitan personas introvertidas en sus cargos de responsabilidad?

Si que es cierta una cosa: dentro de la complejidad del trabajo y de la vida en general, incluso un cargo netamente introvertido es posible que tenga tareas propias de un extrovertido. Es por ello que los introvertidos necesitan pulir un poco aquellas áreas en las que no destacan para al menos pasar el corte. Justo lo mismo que deberán hacer los extrovertidos con las areas propias de los extrovertidos. Y esto lo conseguirás  mediante una planficación, repetición y feedback de las actividades que queramos mejorar.

Entre los puntos que un extrovertido puede necesitar mejorar ya que son comunes en la mayoría de cargos serían:

  • Conseguir unas interacciones sociales equilibradas y que no te consuman la energía
  • Saber desconectar y no llevarte el trabajo a casa
  • Conseguir transmitir simpatía y diplomacia
  • Orientarse más a resultados cuando la realidad lo imponga
  •  Ser mñas participativo en la toma de decisiones jerárquicas
  •  Ser más visible y venderse mejor ante los demás

Una receta que aparece precisamente en muchos libros de management y que yo incluso aplicaba en alguna situación sin saber que era incluso popular es ponerte en la piel de un actor. No me refiero a que tengas que fingir algo que no eres. Me refiero a que para salir de tu zona de confort te veas desde fuera como un actor y lo tomes como un juego apasionante que tienes que superar.

Supongo que si eres una persona introvertida te habrás sentido identificada con las cosas que he ido poniendo en el post. Y si eres extrovertida espero te haya servido para empatizar y conocer más a los introvertidos.

Por último, me gustaría dedicar este post a todos aquellos introvertidos que en algún momento de su vida se han visto incrompendidos por la sociedad, la familía, los amigos etc. Va por vosotros.

¡Descargate gratis el ebook completo de las combinaciones de temperamento!

  1. Crea una marca personal coherente
  2. Potencia tus puntos fuertes
  3. Conoce mejor a los demás

¿Quieres una web para que tus futuros clientes te encuentren?

Entonces necesitarás una web profesional posicionada en Google, funcional y que capte los datos de posibles clientes.

¡Estamos especializados en Coaches, Terapeutas y profesionales de los RRHH!.

Lee AQUÍ para saber más.

¡Gracias!. ¡Pronto nos pondremos en contacto!.

PERFIL INSTAGRAM EDU

¿Tienes Instagram?

Podemos seguir en contacto de una forma más cercana. ¡Nos vemos!

¡Gracias!. ¡Estamos en contacto!.

Pin It on Pinterest