Seleccionar página

Cómo elegir estudios…¿Quieres despejar tu futuro profesional?

¡Y quién no!. Si tu edad está comprendida entre los 17 y 24 años seguramente te estás enfrentando a este dilema. Pero no te preocupes, precisamente por estar todavía en este rango de edad tienes tiempo para saber como elegir estudios y salidas que mejor se adapten a ti.

Hay demasiada información y me estoy empezando a marear…

¡Tienes toda la razón!. Vivimos en un mundo saturado de información, mucha de la cual es «ruido» sin ningún valor. Pero además cada vez tenemos muchas más alternativas educativas y profesionales si lo comparamos con las que había hace 20 años. Se puede asegurar que cada vez hay una profundización y especialización mayor de muchas de las disciplinas de toda la vida. Además, se fusionan muchas de ellas en campos como la biotecnología o la inteligencia artificial.

Sin embargo…¡esto en el fondo es una buena noticia!. Por pura lógica, cuantas más alternativas, más oportunidades tendrás de ser feliz… ¡si finalmente eliges bien!.

Pero tienes que evitar los siguientes errores

Sino acabarás tomando una decisión perjudicial para tu futuro. No hay nada peor que acabar trabajando en algo que no nos hace sentir realizados. Métetelo en la cabeza: Hemos venido a este mundo a disfrutar, no a sufrir. ¿Pero como tomar una decisión correcta?. Pues no cometiendo ninguno de los siguientes errores:

1. Elegir una profesión por su salario o sus condiciones

Está bien, ¡todo cuenta, no lo vamos a negar!. El dinero es importante en la vida y aspectos como disponer de más tiempo libre o la flexibilidad son importantes como para tenerlos en cuenta a la hora de tomar una decisión. Sin embargo, por mucho dinero que ganes u otros beneficios que recibas, vas a ser un infeliz si cada día estás sufriendo tu trabajo. Recuerda, el día tiene 24 horas, 8 horas las duermes, 8 son para tu tiempo libre y otras 8 trabajas. La mitad de tu tiempo consciente estarías amargado y seguramente durante tus horas libres también, ya que te llevarías los «problemas a casa» …

2. No buscar asesoramiento profesional

Claro..¡cuesta dinero!. Por lo que me toca, debería defender a capa y espada los coaches u orientadores privados pero también puedes acudir a algún servicio público, aunque es casi seguro que la atención y las molestias que se tomarán contigo no serán las mismas que si acudes a un consultor privado. Para saber como elegir estudios de manera efectiva a veces es necesario un poco de ayuda externa.

Sin embargo, TIENES QUE VERLO COMO UNA INVERSIÓN Y NO COMO UN GASTO . Es más, ¡puede ser LA MEJOR INVERSIÓN DE TU VIDA!. No exagero al decir que darte cuenta de ciertas cosas a tiempo puede ahorrarte una perdida de dinero y tiempo muy muy grande en el futuro…

Elegir estudios adecuados

3. No diferenciar entre los estudios y la profesión

Otro error frecuente que encontramos en esta toma de decisiones es no darse cuenta que una cosa es que te agrade una materia y otra ejercerla. Es decir, puede haber áreas de estudio que te pueden parecer interesantes pero luego puedes darte cuenta que las maneras que existen en el mundo profesional de ejercerlas no van con tus habilidades y capacidades. Tenlo siempre presente.

PD: Recuerda también una cosa: hay materias que son muy bonitas estudiarlas, ejercerlas. Pero algunas de ellas tienen escasa salida profesional o condiciones muuuy competitivas respecto a su propio sector.

 

4. No pensar sobre las salidas profesionales que tienen unos estudios

Así como no es recomendable escoger un empleo exclusivamente por sus condiciones, tampoco es aconsejable lanzarse a la piscina y cursar unos estudios que no sabemos donde nos llevan. Recordad: los estudios son un MEDIO para acabar trabajando (FIN), y aconsejablemente, en algo que te haga FELIZ. Si desconoces las salidas profesionales, acude a un Orientador para que te muestre todas las alternativas.

 

5. Elegir estudios sin pensar quién eres

De acuerdo, esto es algo demasiado amplio…¡y filosófico!. Sin embargo, al menos debes saber qué te motiva, que actividades se te dan bien y cuáles son tus mayores virtudes. Consejo: saca papel y boli y escribe todo lo que se te ocurra en varias categorías que tu mismo decidas, por ejemplo, habilidades, hobbies etc.

6. No tener en cuenta que todo cambia

Y no solo las profesiones, la oferta y demanda, los países..¡tú también!. Sé previsor cuando apuntes a un campo de estudios y un sector profesional y ten en cuenta que podría sufrir variaciones importantes.

7. Estudiar lo que dicen tus padres

Es algo muy común en nuestra sociedad tener muy en cuenta la opinión paterna. ¡Y tan en cuenta!. Como que muchísimos jóvenes estudian y acaban dedicándose a aquello que sus padres han planificado «porque es lo mejor para su hijo». La realidad es que lo mejor para ti solo lo sabes tú. No seas uno de esos «hijos obedientes».

8. No sacrificarse para realizar lo que deseas

Todos hemos conocido casos de gente que ha sacrificado sus horas libres para costearse unos estudios o poder vivir fuera de casa. Si no te sacrificas un poco quizás acabas trabajando en algo que no te compensa, eso sí, quizás sigues viviendo a dos manzanas de casa de tus padres. Recuerda el concepto de inversión…¿o todavía hay algo que no has captado?.

9. No preocuparse lo suficiente en hacer una búsqueda abundante de información

La única persona que sabe qué es lo mejor para ti eres TÚ. No intentes pasar la responsabilidad a tus padres porque la realidad es que el único RESPONSABLE de esta decisión eres tú. Nadie más.  Busca, analiza, planifica, ejecuta por ti mismo. Acepta sugerencias y consejos, pero recuerda, aquí la decisión la vas a tomar tú. FIN.

¡Por cierto!. Ten a punto todas tus herramientas como tus redes sociales, cartas o c.v.

10. No preguntar a otras personas

¡Es tan importante!. Hablar con una persona que trabaja en aquello en lo que estás interesado puede abrirte la mente en muchos aspectos que quizás no te habías planteado hasta el momento. Se proactivo y pregunta a algún amigo, familiar o conocido y seguro que podrás tener esa conversación que te «ilumine». Para saber como elegir estudios de manera eficiente, relacionarse y aprender de otras personas es fundamental.

Sí a todos los Podcast, Newsletter y Consejos

¿Quieres una web para que tus futuros clientes te encuentren?

Entonces necesitarás una web profesional posicionada en Google, funcional y que capte los datos de posibles clientes.

¡Estamos especializados en Coaches, Terapeutas y profesionales de los RRHH!.

Lee AQUÍ para saber más.

¡Gracias!. ¡Pronto nos pondremos en contacto!.

PERFIL INSTAGRAM EDU

¿Tienes Instagram?

Podemos seguir en contacto de una forma más cercana. ¡Nos vemos!

¡Gracias!. ¡Estamos en contacto!.

Pin It on Pinterest