Seleccionar página

Hoy en día es normal escuchar que no ya no hay valores, que no se respeta nada, etc.. En definitiva, que los valores del ser humano se han esfumado..

Sin embargo, esto no es tan cierto como parece, ya que queramos o no, los valores siempre están ahí presentes en cada uno de nosotros. Pero bien, ¿cómo podemos identificarlos?. Para responder a esto primero tendremos que definir varios conceptos y diferenciar algunos otros:

En cada cultura los valores del ser humano son diferentes

Los valores son universales, ¿verdad?,¡pues no! La realidad es que los valores tienen el significado que nosotros le queramos dar. No tienen el mismo concepto de la diversión en un pueblo del Pakistán profundo al concepto que puedan tener los ciudadanos de Castellón de la Plana.

La explicación de esta diversidad de pareceres sin duda es debido al impacto de las religiones, del pensamiento de las sociedades y a otras consideraciones que han moldeado nuestra cultura e identidad durante siglos.

No existe un listado cerrado de valores

Como te he explicado antes, los valores dependen en buena medida del significado que le demos, individual, como sociedad, como país, región etc. Pero bien, ¿qué es un valor?. Según una de las múltiples definiciones de la Wikipedia, es un una cualidad que atribuimos a aspectos tangibles o psicológicos de las cosas. Por tanto, la interpretación es el origen de la construcción de los valores del ser humano.

Sin embargo, si que existen determinadas herramientas y  metodologías que tratan de estandarizar y trabajar con un listado de valores. En mi caso, estoy certificado en coaching por valores, una herramienta para determinar los valores principales de cada persona y la verdad es que es muy sencilla y efectiva. Su creador, Simon Dolan, es toda una eminencia en el campo de los valores.

Así pues, en este campo, y como tantos otros de la vida, no puede haber un dogmatismo acerca de los valores más importantes. Tampoco sobre si nuestros valores son mejores a los de otra cultura, ya que como decimos, dependen casi enteramente del cristal desde donde se miran.

¿Qué importancia tienen los valores?

En sí mismo..¡ninguna!. Como decimos, todo parte de una interpretación subjetiva moldeada en gran medida por nuestro entorno. Sin embargo, esta interpretación tiene mucha fuerza, tanta que los valores son los pilares de nuestra personalidad y van a determinar nuestro comportamiento.

Puede servir especialmente de gran ayuda para jóvenes conocer la relación entre motivación y valores a la hora de escoger un camino profesional. La motivación nace de los valores, ya que son los que mueven nuestros deseos y pasiones. En el blog tratamos de fondo con este tema. De hecho, si buscas el origen del latín de la palabra motivación verás que es «causa del movimiento». A buen entendedor…

Tampoco no hay que olvidar su importancia en la empresa. Concretamente en la gestión del cambio organizacional juegan un papel sumamente relevante.

Por tanto, vivir la vida sin alimentar y cubrir nuestros valores principales provocará seguramente frustración, desmotivación e incluso enfermedades psicológicas.  Puedes analizar otros aspectos de tu forma de ser en este test de personalidad.

¿Cómo saber mis valores principales? Ayuda para jóvenes y adultos.

La primera pregunta que un Coach nos haría para saber qué tipo de valores damos importancia sería ¿para qué?. De esta manera, si estuviéramos inmersos concretamente en una sesión de coaching por valores exclusivamente, el coach acabaría recopilando los valores que más están presentes en tu personalidad.

MOTIVACIONES PERSONALES

Ahora bien, ¿cómo saber cuales son los valores del ser humano que más prevalecen en mi persona?. Pues la respuesta es bien sencilla: Considérate coach y cliente al mismo tiempo y empieza una sesión de coaching por valores individuales:

Piensa un poco sobre ti: ¡hazte una sesión de coaching por valores tuyos!

Tan solo necesitas hacer un poco de brainstorming y apuntar todos los valores que se te ocurran que puedan existir, tales como la generosidad, seguridad o la libertad y los apuntas en un papelito. Apunta un mínimo de 40 valores.

Elige tus valores

Es importante ser razonable y consecuente contigo mismo y elijas, de todos esos valores apuntados, aquellos con los que te sientes más identificado. Depende de ti quedarte con más o menos valores: cuantos menos valores, más claro tendrás cuáles son los que mejor te definen. ¡Piénsalo bien y déjate llevar por la emoción!.

Revisa las metas en la vida que persigues

Así es: es muy importante que tus metas en la vida tengan una relación muy fuerte con tus valores, de lo contrario estos estarán desalineados con las consecuencias que hemos comentado más arriba. También te puede servir poner tus ideas en un papel. ¡Ojo! Recuerda que en este tipo de ejercicios es imprescindible ser totalmente honestos con uno mismo y no ponerse en la piel de otra persona. ¡No sirve de nada hacerse trampas al solitario!

Última recomendación

Recuerda, los valores del ser humano son la brújula de nuestro camino en la vida. Depende de ti seguir tu brújula para ir por el camino correcto y no acabar perdido por sendas mucho menos gratificantes.

¡Descargate gratis el ebook completo de las combinaciones de temperamento!

  1. Crea una marca personal coherente
  2. Potencia tus puntos fuertes
  3. Conoce mejor a los demás

¿Quieres una web para que tus futuros clientes te encuentren?

Entonces necesitarás una web profesional posicionada en Google, funcional y que capte los datos de posibles clientes.

¡Estamos especializados en Coaches, Terapeutas y profesionales de los RRHH!.

Lee AQUÍ para saber más.

¡Gracias!. ¡Pronto nos pondremos en contacto!.

PERFIL INSTAGRAM EDU

¿Tienes Instagram?

Podemos seguir en contacto de una forma más cercana. ¡Nos vemos!

¡Gracias!. ¡Estamos en contacto!.

Pin It on Pinterest