Seleccionar página

Como lo prometido es deuda por fin tienes este artículo sobre la marca personal en redes sociales. Más concretamente hablaremos sobre como realizar una estrategia sencilla y efectiva en tus redes más utilizadas.
Y es que tal como recogimos en la entrada sobre influencers, la marca personal es quizás la mejor forma de estar en el mundo virtual. En este post te desvelaremos todo lo que necesitas saber para crear una marca personal potente en redes sociales y evitar fallos muy comunes en RS.

Oye el podcast sobre marca personal y redes

Social media para todos

Las redes sociales son una herramienta de comunicación con unas características que seguro no te pasan inadvertidas:

  • Son gratis (dejando de lado la publicidad de pago o perfiles pro).
  • Son fáciles de utilizar.
  • Son compatibles e integrables entre sí.

Entonces, ¿qué mejor que les saques el mejor partido?. Sin embargo, no todo el mundo lo hace. La realidad es que la mayoría de gente las utiliza mal…siendo generosos. ¿Pero qué significa utilizar bien o mal las redes sociales? Pues simplemente no marcarse y seguir ningún tipo de objetivo. Y es que es sinónimo de publicar contenidos altamente prescindibles.

Contenidos prescindibles que están íntimamente relacionados con el narcisismo, el egocentrismo o el exhibicionismo (la santa trinidad de los ciberpecados). Admítelo, las redes suelen ser en muchas ocasiones el scapegoat para paliar ciertas carencias o canalizar ciertas conductas.

¿Significa que quién no tiene objetivos claros publica solo basura?. No. Puedes utilzar las redes de forma «correcta» sin caer en esos ciberpecados. Pero la realidad es que quién utiliza las redes sociales sin objetivos suele caer en este tipo de motivaciones nada edificantes. Suena muy drástico..¡pero solo tienes que analizar un poco por encima los contenidos de tus contactos!. ¡Sorpresa!.

Y es que los diferentes tipos de usuario se polarizan entre los que las utilizan frecuentemente, los que las demonizan y los culposos (sí, esos que las utilizan de vez en cuando pero cuando no lo hacen echan pestes de ellas). Dejando de lado los moralismos baratos, las redes sociales son como un tenedor. Puede ser muy útil para comer pero también se lo podemos clavar a alguien en el ojo…

Por tanto, centrándonos en el uso que les puedes dar, tienes varias opciones:

  • No utilizarlas
  • Utilizarlas

Cualquiera de estas opciones son válidas. Ahora bien, mucha gente que no las usa es motivado por unas creencias, en algunos casos ridículas. Seguro que te suenan estas expresiones:

  • «No quiero que nadie vea fotos o información sobre mí o mi familía»
  • «No quiero perder el tiempo haciendo el tonto en las redes»
  • «No necesito que nadie sepa lo que hago»

Pero creeme, no somos tan importantes como para que nuestra información sea tan relevante para alguien. Tampoco nadie te obliga a utilizarlas erróneamente. Ni tampoco necesitas justificar con alguna pataleta la razón por la que no las usas…

En definitiva, es mejor no utilizarlas a utilizarlas mal y crear un impacto negativo a tu red de contactos. ¿Pero cómo utilizarlas de una forma equilibrada y efectiva?. Pues a través de tu marca personal trasladada a las redes sociales.

Trabaja tu marca personal en redes sociales

Un día leí una de esas  frases que te hacen reflexionar. La verdad es que hasta el momento utilizaba las redes de una forma casual y espontánea. No había pensado demasiado sobre el verdadero uso que les estaba dando. A partir de descubrir esta frase es cuando cambié radicalmente mi estrategia personal en las redes. La famosa y certera frase es:

«Quién no comunica no existe»

Y ciertamente es así. Se puede comunicar de muchas maneras, no únicamente a traves del social media. ¿Pero de qué otro medio disponen las personas para comunicar? Las empresas tienen otros medios y mayor alcance en base a su presupuesto de comunicación y marketing. Pero las personas si quieren transmitir algo casi  que solo tienen la opción de las redes.

¿Cómo transmitimos a través de las redes? Pues a través de nuestra marca personal. Y lo creas o no, todos tenemos una. Sí, incluso el que comunican poco o los que no se paran a pensar qué comparten en su Facebook o Instagram.

MARCA PERSONAL EN REDES SOCIALES

Precisamente aquí está la gracia del asunto: puedes trabajar y planificar tu marca personal en redes sociales. En caso contrario no vas a controlarla y puedes acabar transmitiendo algunos aspectos que no te benefician en nada. También puedes pensar que es demasiado artificial controlar tu marca personal en redes sociales. Pero no tiene por qué ser así. Luego lo comprobarás.

¿Pero qué es la marca personal? Pues digamos que es algo así como el conjunto de actuaciones que nos llevan a transmitir cara a los demás nuestros valores, aficiones o características. Si comunicamos siempre vamos a mostrar alguna faceta nuestra. Por eso es importante ser consciente de lo que comunicamos a las personas que nos rodean. Te recomiendo este test de liderazgo para que despejes alguna duda.

Además, recueda que si quieres tener una marca personal sólida te conviene saber que:

  • No debes inventarte atributos que no posees.
  • No debes aburrir con tu comunicación.
  • No debes saturar a tu red de contactos con tu frecuencia comunicativa.

Partiendo de estas premisas, ¡ahora ya puedes prepararte para diseñar tu marca personal en redes sociales!.

¿Cómo crear paso a paso tu marca personal?

Antes de seguir compartiendo contenidos sin ton ni son, tal como la mayoría hemos hecho en algún momento de nuestra vida, coge papel y boli:

  1. Elige un máximo de 5 características que quieras mostrar sobre tí: Cuantas menos uses más fácilmente se te asociará a ellas. Pero también puedes cansar a tus contactos más rápido. 3 o 4 serían suficiente. Puedes escoger hobbies, habilidades, actividades etc.
  2. Elige un máximo de 5 valores: Detrás de tus contenidos tienen que transmitirse unos valores. Por ejemplo, si sueles aderezar tus contenidos con palabras mal sonantes, no estás transmitiendo el valor de las buenas formas. Nunca te desvies de tus valores que mejor te representan.
  3. Escoge las redes sociales que vas a utilizar: No es necesario estar en todas, ni todas tienen que transmitir lo mismo, ni debes duplicar tus contenidos en cada una. Piensa bien qué tipo de información y contenidos quieres compartir en cada una de ellas. Piensa globalmente.
  4. Define el tipo de contenidos para cada una de ellas: En unas quizás prefieres colgar videos, en otras fotos y en otras solo textos. Intenta ser original y ser fiel a los atributos que has escogido.
  5. Diseña un cronograma de publicaciones: Estructura en una hoja de cálculo o en un folio el calendario de contenidos que vas a hacer en cada red social durante cada día de la semana. Te ayudará a visualizar tu actuación en las redes al menos en tus primeros pasos en esto de la marca personal.

Yo soy freelance y utilizo Linkedin, Facebook e Instagram. Twitter también pero en un proyecto paralelo. Me centro en pocos temas, tales como el deporte, los viajes y el conocimiento (con lo que puede abarcar esto). Intento no duplicar contenidos en redes diferentes. Además, en cada una utilizo un tono y unos contenidos diferentes.

Y recuerda siempre esto: tus contenidos tienen que ser originales y relevantes. Si no cumplen ninguna de estos atributos casi mejor que no compartas nada.

También te recomiendo que establezcas una política de interacción con tus contactos o seguidores. ¿Qué significa esto?. Simplemente que tengas claro que tipo de texto, signos o emoticonos vas a usar cuando respondas comentarios o envies mensajes a la vista de toda tu red de contactos. Es muy importante que seas riguroso en un principio para no traicionar a tu marca personal.

Empieza a contruir tu marca personal virtual hoy mismo. Hazlo con mimo y con verdad y seguro que recogerás los frutos en no muy largo plazo. ¿Te ha quedado alguna duda sobre la marca personal en redes sociales?. Puedes dejar un comentario más a bajo. ¡Saludos!.

 

Sí a todos los Podcast, Newsletter y Consejos

¿Quieres una web para que tus futuros clientes te encuentren?

Entonces necesitarás una web profesional posicionada en Google, funcional y que capte los datos de posibles clientes.

¡Estamos especializados en Coaches, Terapeutas y profesionales de los RRHH!.

Lee AQUÍ para saber más.

¡Gracias!. ¡Pronto nos pondremos en contacto!.

PERFIL INSTAGRAM EDU

¿Tienes Instagram?

Podemos seguir en contacto de una forma más cercana. ¡Nos vemos!

¡Gracias!. ¡Estamos en contacto!.

Pin It on Pinterest