¿Cuando es necesario un proceso de desarrollo organizacional? . O lo que es lo mismo, ¿cuando es necesario comenzar la gestión del cambio en tu empresa?. Pues es lo que vamos a ver a continuación en este post.
Diagnóstico: la primera etapa del desarrollo organizacional
El primer paso es tener motivos para el cambio organizacional. Es decir, tenemos que localizar nuestros déficits, vacios e ineficiencias tanto presentes como previstas en nuestra organización.
De esta manera, podemos diferenciar varios tipos de necesidades de cambio:
- Relacionados con las personas
- Relacionadas con la organización
Vamos a ver cada categoría por separado:
Motivos para el cambio organizacional relacionados con las personas
Los primeros síntomas vienen directamente de las personas que forman parte de tu organización. Quizás identificas algunos de ellos:
- Conocimiento: Todos los aspectos relacionados con la formación, las competencias, la sabiduría etc. Los canales de conocimiento están relacionados con lo anterior.
- Responsabilidad: Todos los aspectos relacionados con la voluntad de llevar a cabo las tareas previstas.
- Deseo: Todos los aspectos relativos a la psicología y sentimientos de las personas relativos al cambio.
Motivos para el cambio organizacional relacionados con la organización
En cuanto a los factores relacionados con la propia organización, podemos observar las siguientes areas:
- Factores organizacionales relativos al proceso de cambio.
- Factores asociados al propio proyecto de cambio.
- Factores asociados a los stakeholders.
Respecto al conocimiento de las personas, es importante localizar carencias relativas por ejemplo a:
- Trabajar en grupo
- Resolución de conflictos
- Habilidades comunicativos
- Análisis
¿Tienes Instagram?
Podemos seguir en contacto de una forma más cercana. ¡Nos vemos!
¡Gracias!. ¡Estamos en contacto!.
“En Eduardo Moll Pinto trataremos la información que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros productos y servicios. La base jurídica que legitima el tratamiento es tu consentimiento. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a [email protected]. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.”