¿Verdad que oyes la palabra coaching en todas partes? ¿Verdad que no tienes ni idea qué es?
Buenas noticias: hoy descubrirás por fin qué es eso del coaching. O al menos sabrás que no es. Sigue leyendo y…¡pronto estarás comprando libros sobre el asunto en Amazon o realizando un test de resilencia online!.
Escucha las diferencias entre coach, mentor o entrenador
En este post vamos a hablar sobre:
✔ Qué es el coaching y para qué sirve
✔ ¿Por qué hay tantos tipos de coaching?
✔ Diferencias entre coaching y mentoring & otras disciplinas
Qué es el coaching y para qué sirve
El coaching es una disciplina, proceso o metodología que bebe de diferentes fuentes y corrientes de pensamiento. Es así que los pilares del coaching nos retrotraen casi a la Grecia Clásica. Desde entonces ha ido incorporando elementos desde disciplinas como la programación neurolingüística, neurociencia, el deporte o la psicología.
A su vez, su fama creció a partir de los años 80 cuando se afianza como una herramienta de éxito en el ámbito empresarial.
Y es que el alcance para que las personas sean más seguras de sí mismas en sus comportamientos y consigan un equilibrio en su vida personal o profesional es increíble.
Como ves, el coaching es una disciplina viva, que ha ido evolucionando durante el tiempo y agarrando aquí y allá: NO es una secta que no acepta cambios ni diferentes puntos de vista😉
Ahora bien, el Coaching tampoco es cualquier cosa.
Veamos una definición del coaching de la ICF (International Coach Federation):
» El coaching profesional consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante el proceso del coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida»
¿Te queda más claro ya?
Si no es así, piensa en una charla entre dos personas, en las que el coach ayuda a la otra a conseguir sus objetivos mediante unas preguntas y técnicas que va introduciendo en sus encuentros . ¿Fácil de entender, no?
Coach de la voz, coach deportivo… tipos de Coaching
Seguro que estás aburrida de escuchar que si coach nutricional por aquí, que si coach deportivo por allá, que si coach formador por arriba o que si coach de la «voz» por abajo.
Pues bien, desencántate: todas estas denominaciones que suenan tan molonas no son más que eso, palabras. Sin embargo, en la mayoría de estos casos, de coaching, coaching…suele haber poco o nada. Esto es debido a que muchos profesionales añaden la palabra «coaching» delante de la de su actividad para presentarse de una manera un poco más «cool»
¿Pero no decías que el coaching se nutre de muchas fuentes y no es un compartimento estanco? Así es, pero una bicicleta no es lo mismo que un chorizo, ¿verdad? Pues aquí la comparación es similar. Esto es, para que alguien sea coach o realice sesiones de coaching, tiene que cumplir ciertos requisitos, procesos, objetivos etc.
Cierto es, que los coaches profesionales se especializan en un tipo de clientes o temática como las relaciones sentimentales, rupturas, adolescentes, viejos etc. En este caso, autoproclamarse coach de lo que sea sigue siendo marketing pero NO engañan a nadie: practican y promueven el coaching. Y además si son verdaderos profesionales del coaching, siguen un código deontológico.
Por último y no por ello menos importante, no solo existe a veces la nefasta apropiación del término coaching por pobres diablos, también existen las actividades y empleos que intentan que se les relacione con el Coaching. Con esto quiero decir que se intentan apropiar de palabras, métodos, autores… pero estas actividades no tienen nada que ver con el Coaching.
De hecho, la segunda apropiación suele ser incluso más diabólica que la primera: bajo mensajes de motivación, superación o mejora se suele persuadir o convencer a personas con necesidades económicas o con una formación escasa sobre algún producto, servicio o ínsula Barataria. Este caso se ve mucho en compañías y organizaciones puramente comerciales, de autoempleo e incluso piramidales.
Diferencias entre coaching y mentoring & otras disciplinas
Otra dificultad común de entender este sarao de conceptos es que existen varias disciplinas que pululan unas junto otras. Sin embargo son muy diferentes. Aquí te pongo las principales diferencias entre coaching y mentoring y otras disciplinas:
Mentoring
Es cuando una persona experta en un proceso, actividad u oficio enseña a otra este campo que domina mediante reuniones, tutorías, supervisiones etc.
En el Coaching nunca se dice al cliente qué hacer.
Terapia
Relacionada con la Psicología. Sobre todo mira hacia aspectos del pasado del paciente a través de un proceso introspectivo.
En el Coaching se mira al Futuro y no se tratan enfermedades.
Formación
El docente o formador expone un tema a sus alumnos. La enseñanza se realiza en un marco unidireccional.
El Coaching provoca al cliente mediante preguntas para que él mismo genere su autoaprendizaje.
Consultoría
El consultor propone soluciones y de forma general no las implanta.
El Coach nunca propone soluciones concretas, sino que genera un marco de autoaprendizaje para el cliente.
¡También puedes seguirme en Instagram!.
Eres una persona que te gustan los contenidos de HR Mecenas. Podemos seguirnos de una forma más personal a través de Instagram. ¡Te espero!
¡Gracias!. ¡Estamos en contacto!.
“En Eduardo Moll Pinto trataremos la información que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros productos y servicios. La base jurídica que legitima el tratamiento es tu consentimiento. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a [email protected]. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.”