Como puedes imaginar, para conocerse más a uno mismo es importante empezar descubriendo o identificando nuestro temperamento y carácter. Pero, ¿verdad que te estás preguntando que diferencia hay entre tipos de temperamento y carácter o las diferencias entre carácter y personalidad?
¡No te preocupes!. A continuación te lo aclararemos de manera que puedas utilizar estos conocimientos para tu crecimiento personal inmediatamente .
Aquí puedes leer un post sobre qué son los valores, para reforzar tu proceso de auto-conocimiento.
El origen de los temperamentos: Hipócrates, Galeno de Pérgamo etc.
Los tipos de temperamento se remontan a la época clásica. En concreto ligados a las figuras de Hipócrates y Galeno de Pérgamo. Posteriormente, Pavlov también contribuiría a enriquecer el concepto de temperamento.
Como se ha dicho, Hipócrates está considerado el padre de la medicina. Y también el primero en definir los temperamentos: él asociaba los temperamentos con los «humores». Identificó los cuatro humores con los términos de sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla.
Después Galeno de Pérgamo introduce su concepto de alma qué está íntimamente relacionado al de los humores de su maestro Hipócrates. Galeno de Pérgamo está considerado uno de los médicos más relevantes de la Antigüedad.
Temperamentos y carácter
¿Sabes diferenciar entre los temperamentos y el carácter? Seguramente no, y es que lo más común es presentar estos dos términos como si significaran lo mismo. Sin embargo no es así, temperamentos y carácter son conceptos diferentes. Veamos a continuación las mayores diferencias entre ambas acepciones:
TEMPERAMENTO | CARÁCTER |
Heredado | Incorporado |
En nuestros genes | Aprendido |
Sistema nervioso | Se puede entrenar |
NO modificable | Se puede gestionar |
En otras palabras, el temperamento es como nuestra esencia, la cual tiene una relación directa con nuestro sistema nervioso y nuestra biología. Sin embargo el carácter está modelado con nuestras interacciones con el entorno, siendo la niñez la época con más impacto para moldear nuestro carácter.
Como puedes observar, la diferencia entre ambos conceptos está clara. El temperamento nos viene dados desde nuestro nacimiento y el carácter es la parte que nos viene dada por nuestra educación y círculo social. En este caso sí que podemos tomar cartas en el asunto, a diferencia del temperamento.
Diferencias entre carácter y personalidad
Entonces, tenemos ya claras las posibles diferencias entre temperamentos y carácter. Pero ahora bien, ¿y la personalidad?, ¿qué es entonces la personalidad? Pues simplemente es la suma o el ente que forman el temperamento más el carácter. De una forma gráfica:
P=T+C
Igualmente aquí te pongo un ejemplo para que entiendas mejor las diferencias entre carácter y personalidad: Una persona con un temperamento melancólico y un carácter tímido, puede actuar en ciertas ocasiones o siempre de forma sociable y abierta. Es decir, esa persona tiene o actúa con una personalidad sociable y desinhibida.
Es muy importante tener en cuenta estas diferencias entre carácter y personalidad en nuestros ejercicios de autoconocimiento. ¡No tiene justificación en una persona adulta y racional comportamientos del tipo «soy así, no tengo remedio«!.
Tipos de temperamento
Por un lado, Galeno de Pérgamo e Hipócrates pusieron las bases en cuanto a los tipos de temperamento. Hoy en día clasificamos esos cuatro tipos de temperamento en cuatro: melancólico, colérico, sanguíneo y flemático.
En el siguiente enlace puedes descubrir más sobre cuál es tu tipo de personalidad.
Por último, también existen otras herramientas como el DISC o diferentes tipos de análisis. En nuestra página de Inicio puedes realizar por ejemplo otros tipos de pruebas para enriquecer tu auto conocimiento.
¡Descarga gratis el e-book completo de los temperamentos!
- Crea una marca personal coherente
- Céntrate en tus puntos fuertes
- Conoce mejor a los demás
¿Tienes Instagram?
Podemos seguir en contacto de una forma más cercana. ¡Nos vemos!
¡Gracias!. ¡Estamos en contacto!.
“En Eduardo Moll Pinto trataremos la información que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros productos y servicios. La base jurídica que legitima el tratamiento es tu consentimiento. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a [email protected]. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.”