Seleccionar página

El poder de la música en la empresa no es lo que parece. No es un post que pretenda explicar los beneficios de poner, por ejemplo, música gregoriana en la oficina. Tampoco esto es un post sobre la repercusión de tener en plantilla trabajadores fieles al hip hop.

Nada que ver. Lo que quiero es dejar de momento de lado a los gurús del management y de las grandes proezas empresariales (aka Brandson, Ortega, Bates, Jobs etc.) y poner en primer plano las enseñanzas que nos dejaron grandes (y no tan grandes) bandas de pop.

Y es que se puede aprender de todo tipo de líderes y de ámbitos. También puedes realizar una prueba de liderazgo online. Incluso algunos de ellos muy poco edificantes, como organizaciones mafiosas de éxito o grupos hooligans temidos. Sin embargo, en las escuelas de negocio y en medios como Linkedin parece que solo hay lugar para las archi-conocidas anécdotas de Jobs and company.

El poder de la música en la empresa: lecciones de liderazgo

Dejemos de lado los aspectos técnicos. No soy músico pero tampoco necesito serlo para opinar sobre lo que me gusta o para explicar los fenómenos de sobras conocidos por los amantes del rock. Además, tengo una gran ventaja: Soy el cliente tipo del producto que ofrecen las bandas de música pop. Y el cliente siempre tiene la razón…

Vamos a ver 5 aspectos de liderazgo del mundo del rock que podemos asimilar para el mundo empresarial.

1. Tu negocio no es solo un negocio: es algo más

Este es el filtro que diferencia a los verdaderos amantes de rock con los que no lo son. Los amantes del rock saben que no es solo música: es estética, es poesía, son anécdotas, es saberse las formaciones históricas de cada banda y la influencia de cada integrante etc etc. El no amante de rock and roll «solo» valora la música. No ve más allá que eso.

Entonces, desde la óptica de la empresa, recuerda que no puedes ofrecer ser solo eso, una empresa. Tienes que ofrecer algo más. O sino te verán como música de «ascensor». El rock´n´roll es actitud así que procura que tu empresa la tenga. Sino te arriesgas a proyectar una imagen sosa y poco diferenciada. Nadie va a querer ir a trabajar en una empresa así.

Un viejo rockero de este país diferencia las bandas de rock verdaderas de las que no tienen actitud de una manera simple. Dice que una banda de rock verdadera es aquella de la que te gustaría formar parte de ese clan y ser cualquiera de los integrantes. Y por el contrario, nunca querrías formar parte de ciertas formaciones porque no te interpelan en el sentido de la actitud. Y quizás si quiera en el musical.

 

2. Evolución para triunfar..o para sobrevivir

Si hay otra lección del mundo del rock aplicable a la empresa es la evolución. Y es que sin evolución probablemente la competencia te acabará pasando por la izquierda. Y sin poner el intermitente.

Bandas como los Beatles están en los altares de la música popular debido a la increíble evolución e impacto de su música, de su estética, de su comercialización etc. ¡Con el añadido sorprendente que los Beatles tuvieron tan solo 10 años de funcionamiento!.

Las grandes bandas de rock de la historia lo son precisamente a su evolución. Dylan, Kinks, The Who no son tan grandes por casualidad. También es importante aclarar que evolución no es sinónimo de cambiar por intereses comerciales o seguir una corriente provechosa. En otras palabras, evolución no es «chaqueterismo» como se dice coloquialmente en castellano.

 

3. Ten personalidad propia porque la moda es pasajera

 

Decía Josele Santiago, líder de los Enemigos, banda de esencias clásicas y castizas del r´n´r, que ellos preferían ser fieles a sus gustos e influencias y no perseguir las modas, porque las modas son como las manecillas del reloj, siempre acaban volviendo al lugar donde estás.

Normalmente cuando explota algún o  genero suelen crecer al cabo de un tiempo como setas alrededor de las bandas pioneras sucedáneos que quieren aprovechar el tirón comercial de éstas. No es malo cuando se forma un movimiento pero se nota a la legua cuando detrás hay un interés comercial antes que artístico.

Un ejemplo de personalidad propia y ajena a las modas del momento es una de mis bandas favoritas, los Flamin Groovies. Siguen siendo una banda imprescindible para los amantes del rock más purista. Y es que cuando surgen en San Francisco, ellos siguieron fieles a sus influencias beat y stonianas, fuera de moda totalmente en ese momento, ya que el hippismo acababa de dejar atrás la British Invasion.

ROCK Y EMPRESA

 

4. Lagrimas, sudor y sangre

El mundo del rock parece hecho para dandys decadentes que están de fiesta un día si y otro también. Es posible. Pero también está hecho de trabajadores sacrificados y abnegados. Mientras que el éxito de algunas bandas fue prácticamente instantáneo, otros grupos tuvieron que sudar la gota gorda para llegar a la cima del reconocimiento popular.

Me vienen a la mente Los Rodríguez. El famoso grupo hispano-argentino llegó a ser masivo durante la mitad de los años 90. Fue en parte a la tenacidad de unos integrantes que a pesar de no tener un éxito inmediato, siguieron perseverando. Durante todos esos años previos a un éxito que sabían que merecían, Andres Calamaro, líder del grupo, llegó a reconocer que tuvo que pedir prestado al kioskero de su barrio para sobrevivir…

Como ocurre en la vida y en el mundo de la empresa, las cosas no se dan en un día. Al revés. Casi todo se da con esfuerzo y nunca al instante. De hecho, a veces pensamos en bandas famosas que parece que han aparecido de la nada y que arrasan solo irrumpen en la actualidad. Pero pocas personas saben que quizás esas bandas ya habían publicado unos cuantos álbumes antes del éxito masivo. Lemonheads, Primal Scream o Flamin Lips son algunos ejemplos.

 

5. La imagen cuenta…y mucho

El atractivo, la forma de hablar, la presencia, la vestimenta, la provocación…todo es imagen. Y la imagen es marketing. Todas las grandes bandas a parte de unas canciones increibles, emanan un marketing característico. Un frontman carismático, un vestuario bien definido o unos cortes de pelo extravagantes. Va por gustos.

Todos recordamos la estética de los Ramones, la portada del God Save the Queen o las peleas de los hermanos Gallagher. Bien, todo eso es marketing. Puede ser impostado o puede ser totalmente improvisado. Es como la vida misma: todos tenemos una marca personal, queramos o no, pero la tenemos.

Por tanto, el mundo del rock vive mucho de la imagen. La diferenciación es clave para posicionarse en la mente de su cliente (fan) tipo. En la empresa esto se oye una y otra vez. Pero quizás los emprendedores deberían imitar más el mundo del rock y diferenciarse claramente de sus otros competidores.

 

Sí a todos los Podcast, Newsletter y Consejos

¿Quieres una web para que tus futuros clientes te encuentren?

Entonces necesitarás una web profesional posicionada en Google, funcional y que capte los datos de posibles clientes.

¡Estamos especializados en Coaches, Terapeutas y profesionales de los RRHH!.

Lee AQUÍ para saber más.

¡Gracias!. ¡Pronto nos pondremos en contacto!.

PERFIL INSTAGRAM EDU

¡También puedes seguirme en Instagram!.

Eres una persona que te gustan los contenidos de HR Mecenas. Podemos seguirnos de una forma más personal a través de Instagram. ¡Te espero!

¡Gracias!. ¡Estamos en contacto!.

Pin It on Pinterest